Vessel hazards for marine contractors Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

Una embarcación para contratistas marítimos sirve de plataforma para transportar personal, equipos y materiales a los lugares en alta mar o cercanos a la costa donde se llevan a cabo los trabajos de construcción o mantenimiento. Proporciona un espacio de trabajo y alojamiento para la tripulación, almacenamiento para equipos y materiales, e instalaciones para tareas especializadas como buceo, elevación y topografía.

CUÁL ES EL PELIGRO

PELIGROS DE LOS BUQUES PARA LOS CONTRATISTAS MARÍTIMOS

  • Los vientos fuertes, la mar gruesa, las tormentas y los huracanes suponen peligros significativos para los contratistas marítimos. Estas condiciones pueden afectar a la estabilidad del buque, la navegación y la seguridad de los miembros de la tripulación y el equipo a bordo.
  • Las colisiones de los buques con otros buques, estructuras o el lecho marino pueden provocar accidentes graves y daños a los buques.
  • Los contratistas marítimos trabajan con diversas máquinas y equipos a bordo de los buques, como grúas, cabrestantes, bombas y herramientas eléctricas. Entre los peligros asociados a estos equipos figuran los enredos, las caídas, los fallos mecánicos y los riesgos eléctricos.
  • La caída por la borda es un riesgo importante para los contratistas marítimos. Puede ocurrir debido a superficies resbaladizas, medidas de seguridad inadecuadas, plataformas de trabajo inestables o movimientos bruscos del buque.
  • Pueden producirse incendios y explosiones en los buques debido a fugas de combustible, fallos eléctricos, actividades de soldadura o cargas peligrosas.
  • En muchos proyectos de construcción naval se trabaja con materiales peligrosos, como combustibles, pinturas, productos químicos y otros contaminantes.
  • La fatiga de los miembros de la tripulación puede reducir el estado de alerta, lo que aumenta el número de accidentes.

COMO PROTEGERSE

MEDIDAS CLAVE DE SEGURIDAD PARA LOS BUQUES

Selección del buque: Evalúe cuidadosamente los requisitos de su proyecto y elija el tipo y tamaño de buque adecuados a las tareas específicas que debe realizar. Tenga en cuenta factores como la profundidad del agua, las condiciones meteorológicas, las necesidades de transporte de equipos y personal, y las capacidades especializadas necesarias para sus operaciones.

Mantenimiento del buque: Elabore un plan de mantenimiento que incluya inspecciones rutinarias, revisión de motores y equipos, mantenimiento del casco y cumplimiento de las directrices del fabricante.

Capacitación de la tripulación: Asegúrese de que los miembros de la tripulación que operan el buque reciben la capacitación y las certificaciones adecuadas. Deben estar familiarizados con las operaciones del buque, los procedimientos de navegación, los protocolos de respuesta a emergencias y las medidas de seguridad. Realice periódicamente simulacros de seguridad y sesiones de capacitación para mejorar la competencia de la tripulación y mantener una cultura de seguridad a bordo.

Equipo de seguridad: Equipe su buque con el equipo de seguridad necesario, incluidos chalecos salvavidas, balsas salvavidas, extintores, dispositivos de comunicación, ayudas a la navegación y equipos de respuesta a emergencias.

Cumplimiento de la normativa: Manténgase informado sobre los reglamentos marítimos pertinentes, las normas de seguridad y los requisitos medioambientales aplicables a las operaciones de su buque.

Evaluación y gestión de riesgos: Realice evaluaciones de riesgos exhaustivas antes de cada proyecto u operación. Identifique los peligros potenciales, evalúe los riesgos y aplique medidas de mitigación para minimizar o eliminar los riesgos para la tripulación, los equipos y el medio ambiente.

Comunicación y coordinación: Establezca sistemas eficaces de comunicación y coordinación entre la tripulación del buque, los gestores del proyecto y otras partes interesadas. Mantener un contacto regular con el personal de apoyo en tierra y proporcionar información actualizada sobre los movimientos del buque, el estado operativo y cualquier incidente o cambio significativo.

Preparación para emergencias: Desarrollar y aplicar procedimientos para hacer frente a emergencias como incendios, hombres al agua, emergencias médicas, daños al buque y vertidos al medio ambiente. Realización periódica de simulacros de emergencia.

Protección del medio ambiente: Siga las mejores prácticas de gestión de residuos, consumo de combustible y prevención de la contaminación. Respete la normativa local y las directrices del sector para proteger los ecosistemas marinos y cumplir las normas medioambientales.

CONSEJOS PARA SER UN BUEN TRABAJADOR EN UN BUQUE PARA CONTRATISTAS MARÍTIMOS

La seguridad ante todo: Siga los protocolos de seguridad, utilice los equipos de protección individual (EPI) necesarios y participe activamente en los simulacros de seguridad y las sesiones de capacitación.

Habilidades de comunicación: La comunicación eficaz es crucial en un buque. Comuníquese claramente con sus compañeros, superiores y otras partes interesadas.

Trabajo en equipo y colaboración: Trabaje en colaboración con sus compañeros de equipo y otros miembros de la tripulación. Fomente un entorno de trabajo positivo y respetuoso.

Adaptabilidad y flexibilidad: Esté preparado para adaptarse a condiciones, horarios y tareas cambiantes. Demuestre flexibilidad en su enfoque de trabajo y disposición a asumir diferentes responsabilidades según sea necesario.

Competencia técnica: Desarrolle y mejore continuamente sus conocimientos técnicos relacionados con su función en el buque. Manténgase al día de las mejores prácticas, normativas y avances tecnológicos del sector.

Capacidad para resolver problemas: Sea proactivo a la hora de identificar problemas y encontrar soluciones prácticas.

Profesionalidad y fiabilidad: Compórtese de forma profesional y mantenga una sólida ética de trabajo.

Gestión del tiempo: Gestionar eficazmente el tiempo y priorizar las tareas para garantizar la productividad. Planifique y organice su trabajo, establezca objetivos realistas y cumpla los plazos.

Aprendizaje continuo: Busque oportunidades para ampliar sus conocimientos y habilidades a través de programas de formación, certificaciones y experiencias en el puesto de trabajo.

Conciencia medioambiental: Sea consciente del medio ambiente y tome medidas para minimizar su impacto.

CONCLUSIÓN

Los buques son esenciales para el éxito de las operaciones de los contratistas marítimos. Facilitan el transporte, el despliegue de equipos, las funciones de apoyo, la seguridad y las capacidades especializadas necesarias para que los proyectos de construcción marítima sean eficientes y eficaces.