Getting High On Safety Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

TRABAJO EN ALTURA

Por trabajo en altura se entiende cualquier trabajo en el que una persona pueda caerse y lesionarse. Una escalera, el borde de un tejado, una abertura en el suelo e incluso un muelle de carga pueden considerarse trabajos en altura. En la industria general, la OSHA exige protección contra caídas para cualquier cambio de altura de 4 pies o más.

Evaluación de riesgos específicos de la obra

Los trabajos de construcción realizados cuando existe el riesgo de que una persona caiga más de 2 metros se consideran trabajos de construcción de alto riesgo y, por lo tanto, requieren una declaración de método de trabajo seguro. Una declaración de método de trabajo seguro se basa en una evaluación de riesgos específica de la obra e incluye las medidas para eliminar los riesgos del lugar de trabajo o minimizar estos riesgos en la medida en que sea razonablemente factible. Una declaración de método de trabajo seguro debe desarrollarse en consulta con los trabajadores que realizan el trabajo de construcción de alto riesgo antes del comienzo de cualquier trabajo de construcción”.

CUÁL ES EL PELIGRO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 

Los peligros identificados deben evaluarse teniendo en cuenta la probabilidad de que se produzca una caída y la gravedad de cualquier lesión que pudiera resultar. Entre los aspectos que deben tenerse en cuenta al evaluar el riesgo se incluyen la altura a la que se va a realizar el trabajo, la superficie bajo la que se encuentra la zona de trabajo, la posibilidad de resbalar en las superficies, la pendiente de las superficies, la estabilidad de las estructuras sobre las que se va a realizar el trabajo, la estabilidad del suelo sobre el que se apoyan las estructuras de trabajo y la protección frente a caídas desde bordes abiertos donde haya un cambio de nivel.

EJEMPLOS

  • trabajos cerca de bordes abiertos no protegidos de suelos o techos.
  • trabajos cerca de agujeros, penetraciones y huecos no protegidos.
  • trabajos cerca de excavaciones, zanjas, pozos, pozos de ascensor no protegidos.
  • trabajos desde estructuras inestables (andamios incompletos).
  • trabajos sobre o cerca de (tejados de chapa de cemento, tejados de fibra de vidrio, claraboyas).
  • trabajos desde plataformas de encofrado no protegidas.
  • Trabajar sobre caballetes.
  • Trabajar sobre cubierta plana.
  • Montaje de cimbras o encofrados.
  • Trabajar en una escalera.
  • Trabajar a nivel del suelo junto a una excavación;
  • Trabajar en encofrados dentro de una excavación.
  • Trabajar cerca o junto a materiales frágiles.

COMO PROTEGERSE

Reducir el riesgo. Debe proporcionarse protección contra caídas a cualquier persona cuando no pueda eliminarse el riesgo de caída desde altura y sea probable que pueda producirse una lesión como consecuencia de la caída. Sin embargo, si el tipo de trabajo dificulta que un trabajador sea plenamente consciente de la ubicación del borde de la plataforma (por ejemplo, soldadura, corte con oxiacetileno y otros trabajos que impliquen una visión restringida) debe proporcionarse protección contra caídas independientemente de la altura.

Elimine el peligro. Trabajar en el suelo es el método más eficaz para proteger a los trabajadores de los riesgos de caída.

  • prefabricación de tejados, armazones de muros y cerchas a nivel del suelo.
  • utilizando construcciones de hormigón tilt-up.
  • reducir la altura de las estanterías para permitir el acceso a los artículos desde el nivel del suelo.

Sustituir por una superficie más segura. Trabaje desde una construcción sólida (una superficie nivelada que sea estructuralmente capaz de soportar a los trabajadores, el material y cualquier otra carga.

  • plataformas de trabajo temporales, como andamios debidamente montados o plataformas de trabajo elevadas.
  • escaleras de construcción sólida con pasamanos fijos.
  • superficies de trabajo y pendientes planas y accesibles.
  • puntos de entrada y salida seguros.

Aísle el peligro. Utilice barreras físicas para proteger a los trabajadores de las caídas.

  • barandilla de protección perimetral, generalmente compuesta por una barandilla superior a una altura mínima de 900 mm por encima de la superficie de trabajo, una barandilla intermedia y un rodapié.
  • asegurarse de que las aberturas, como los agujeros en el suelo, estén cercadas con barreras seguras o cubiertas con mallas de seguridad o láminas de madera.

Controles técnicos.

  • sistemas de “posicionamiento en el trabajo” que posicionan y sostienen de forma segura a un trabajador en el lugar donde se va a realizar la tarea (por ejemplo, sistemas de sujeción para desplazamientos, sistemas de acceso industrial por cuerda y polipastos de escurridores);
  • un sistema de detención de caídas, para evitar o reducir la gravedad de las lesiones si se produce una caída, incluidas plataformas de captura, redes de seguridad industrial, una línea de vida, arnés y agarraderas de cuerda.
  • escaleras portátiles.

Controles administrativos. Requieren un alto nivel de formación y supervisión para ser eficaces. Por lo general, deben utilizarse como apoyo a otras medidas de control y no como única medida de control. Los controles administrativos incluyen:

  • señales de advertencia.
  • “zonas prohibidas” (sólo permitir el acceso a determinadas zonas a personas formadas).
  • organización y secuenciación del trabajo para no interferir con otros trabajos.
  • instrucciones y procedimientos de trabajo seguros.

Equipos de protección individual. Los sistemas individuales de detención de caídas están diseñados para detener con seguridad a una persona que se cae y su uso correcto depende de muchos factores, incluida la disponibilidad de puntos de anclaje diseñados adecuadamente.
Los sistemas de detención de caídas y el equipo de protección personal de los sistemas de retención de desplazamiento sólo deben utilizarse cuando se hayan considerado otros medios para proporcionar protección contra caídas, como andamios, barandillas y plataformas de trabajo elevadoras, y no sean viables.

VISIÓN GENERAL DE LA SEGURIDAD EN ALTURA 

En la medida de lo posible, los trabajadores deben evitar trabajar en altura. Si no pueden, deben asegurarse de que utilizan el equipo y los procedimientos de seguridad adecuados para su tarea específica y de que su espacio de trabajo personal es seguro.

CONCLUSIÓN

Aunque hay muchas situaciones peligrosas que son comunes a la mayoría de las obras de construcción, también hay peligros específicos de un proyecto o una obra concretos. Es importante que los planes de seguridad y los programas de formación aborden los peligros potenciales específicos del proyecto y su emplazamiento, especialmente el trabajo en altura.