
HECHOS
- El riesgo de ahogamiento es una preocupación primordial en los trabajos subacuáticos.
- El trabajo subacuático expone a los buceadores a una mayor presión. Si no se siguen los procedimientos de descompresión adecuados, .puede producirse la enfermedad por descompresión, también conocida como “síndrome de los buzos”.
- El barotrauma se refiere a las lesiones causadas por la presión desigual entre el cuerpo y el entorno circundante.
- La visibilidad limitada bajo el agua puede dificultar la navegación y la ejecución de tareas.
- Las bajas temperaturas del agua pueden causar hipotermia, una condición peligrosa en la que el cuerpo pierde calor más rápido de lo que puede producirlo.
- Los trabajadores pueden encontrarse con vida marina que puede plantear riesgos, incluidas especies venenosas o agresivas.
- El trabajo subacuático a menudo implica equipos, cuerdas o estructuras que pueden presentar riesgos de enredo.
- El fallo o mal funcionamiento del equipo de buceo, incluidos aparatos de respiración, dispositivos de comunicación o herramientas, puede poner en peligro a los buceadores.
- Dependiendo del lugar de trabajo subacuático, puede haber una exposición potencial a sustancias peligrosas o contaminantes, como petróleo, productos químicos o materiales tóxicos.
- Trabajar bajo el agua puede provocar estrés, ansiedad y presión psicológica a los buceadores.
ESTADÍSTICAS
- Según la OSHA, los soldadores submarinos y otros buceadores comerciales experimentan un índice de mortalidad muy elevado. Cada año se produce una media de entre 6 y 13 accidentes mortales de buceo.
- Los soldadores submarinos tienen la tasa de mortalidad más alta de todas las profesiones: ¡un 15%! En comparación, los índices de mortalidad de otras profesiones de riesgo extremo, como los leñadores y los pescadores, son inferiores al 0,2%.
- Se calcula que hay 3.380 buceadores comerciales en Estados Unidos. Estos buceadores abarcan múltiples industrias debido a la amplia gama de trabajos y habilidades y se concentran sobre todo en los estados que comparten fronteras con un océano o los Grandes Lagos, realizando operaciones de buceo tanto costeras como en alta mar.
- La Oficina de Estadísticas Laborales informó de 460 lesiones y enfermedades profesionales no mortales entre los buceadores comerciales que implicaron días de baja laboral.
- El buceo tiene un excelente historial de seguridad (entre 1,3 y 2,5 muertes por cada 100.000 inmersiones, según estimaciones actuales). Por lo general, el riesgo en el buceo es razonablemente bajo cuando se siguen prácticas de buceo seguras y normas establecidas, pero cuando no se siguen, o cuando algo sale mal bajo el agua a pesar de ellas, la gravedad de una posible lesión tiene graves consecuencias.
- Según el ” Informe del taller de accidentes mortales de buceo de la Red de Alerta de Buceadores (DAN)”, se produce un accidente mortal de buceo en 1 de cada 211.864 inmersiones.