Chocking and Blocking Safety – Spanish

¿QUE ESTÁ EN RIESGO?

El calzo es el acto de usar una cuña para inmovilizar las ruedas de un vehículo o equipo para evitar que se mueva accidentalmente. El calzo en las ruedas de un vehículo, como un camión o un remolque, detiene físicamente el movimiento de las ruedas para evitar las fugas que pueden herir a los trabajadores y destruir la propiedad.

El bloqueo es el acto de usar la madera para mantener la carga en su lugar. El bloqueo estabiliza la carga para evitar que se desplace y que el remolque se vuelque. El bloqueo también crea una barrera física en el equipo para evitar la activación involuntaria durante el mantenimiento.

¿CUÁL ES EL PELIGRO?

Un trabajador estaba reparando un cargador frontal con el cubo levantado pero sin seguir los procedimientos de bloqueo y etiquetado y sin poner bloqueos en los brazos hidráulicos del cubo. Los hidráulicos empiezan a perder presión y el cubo cae al suelo y aplasta fatalmente al trabajador.

Un transeúnte es golpeado y recibe lesiones incapacitantes después de que un conductor de reparto no haya calzado correctamente las ruedas de su camión.

Estos son sólo dos ejemplos de lo peligroso que puede ser cuando no se practica el bloqueo y el calce.

COMO PROTEGERSE

Calzo

  • Si conduce un camión, tractor u otro equipo móvil, tenga especial precaución al salir del vehículo.
    • Asegúrese de que los frenos estén puestos, que el vehículo esté completamente parado y que no ruede hacia adelante o hacia atrás antes de salir.
  • Para calzar un vehículo autónomo, coloque cuñas en las ruedas del eje trasero izquierdo y derecho.
    • Lo más seguro es calzar las ruedas delanteras y traseras a ambos lados del vehículo.
    • Algunas ruedas de los vehículos también pueden necesitar ser calzadas en la parte delantera y trasera de cada neumático.
  • Para asegurar los vehículos en el muelle de carga, primero asegúrese de que el remolque está apoyado contra los bordes del muelle de carga y coloque cuñas en las ruedas izquierdas y derechas que estén más cerca del muelle de carga.
    • Esta colocación permite que un montacargas empuje las ruedas del remolque y las asiente más firmemente contra el calzo.
    • Cuando sólo se calza el eje delantero, el movimiento hacia adelante de una carretilla elevadora que entra en el remolque puede aflojar la calza, permitiendo que el vehículo se arrastre hacia adelante o salte la calza.
    • La apuesta más segura es calzar las ruedas delanteras y traseras a ambos lados del vehículo.
  • Utilice únicamente cuñas diseñadas para ser utilizadas con camiones, vehículos y equipo. Manténgase alejado de la madera, bloques de cemento, rocas u otros artículos de fabricación casera.
    • Guarda las cuñas dentro de los remolques para que sean fáciles de encontrar y estén disponibles.
    • Calzos de cadena a los muelles de carga para evitar que se extravíen.

Bloqueo

  • Bloquear la carga para evitar que se desplace durante el transporte y la descarga. Si no lo hace, un cambio repentino en el centro de gravedad puede volcar un remolque y las cargas inestables pueden golpear, aplastar o engullir a los trabajadores cuando se descargan los materiales.
  • Practique el bloqueo de toda la carga, no sólo la de las ruedas o los objetos redondos.
  • Los artículos deben bloquearse por separado y por los cuatro lados con madera y clavos o púas lo suficientemente gruesos y largos para mantener la carga en su lugar.
    • Clavar clavos o púas en la madera en ángulos opuestos.
  • Nunca utilice otra carga para el bloqueo – no impide el movimiento de la misma manera que un bloqueo puede y puede causar que su carga se vuelque.
  • Mantenga sus manos, sus dedos y el resto de su cuerpo fuera de los peligrosos puntos de pellizco.

CONCLUSIÓN

El calzo y el bloqueo son buenas prácticas para evitar que cargas y vehículos pesados se muevan involuntariamente. Si está cargando o descargando, enganchando o desenganchando, o realizando tareas de mantenimiento en un vehículo, debe tomarse el tiempo de calzar y bloquear el equipo para protegerse a sí mismo y a otras personas del movimiento involuntario del equipo y/o la carga.